significa “juego” en Náhuatl. Es un programa dirigido por los Misioneros del Espíritu Santo desde “Alternativas de Vida Solidaria para el desarrollo y la paz A.C.” que promueve el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes que viven en condiciones de vulnerabilidad y pobreza, para que mejoren sus niveles de alfabetización, descubran oportunidades de superación y practiquen las diez habilidades para la vida, promovidas por la OMS, como un modo para transformar positivamente sus vidas, las de sus familias y su comunidad

Somos promotores de sentidos de vida.

PATOLI PUEBLA nació después de un proceso de consulta y decisión para priorizar proyectos de transformación social. Comenzó con la inscripción de 30 niños(as) de San Baltazar Campeche, ubicado a 2 kilómetros de la casa de los Misioneros del Espíritu Santo en la colonia Huexotitla, Puebla.

Luego, aprovechando la experiencia de los Misioneros del Espritu Santo en la Junta Auxiliar La Resurrección, se estableció una segunda sede en la Colonia Tlilostoc, donde también se inscribieron 30 niños(as).

Después de la pandemia, se realizó un diagnóstico de necesidades para alinear los objetivos de PATOLI con la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030. Este ejercicio permitió fortalecer nuestro enfoque educativo, comunitario y participativo, y reafirmó nuestro compromiso con la justicia social, la equidad de género, el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes, y el cuidado del medio ambiente.

Hoy, PATOLI es un espacio de esperanza donde los saberes, talentos y sueños de la infancia y la adolescencia se reconocen como motores de cambio. Seguimos creciendo con la fuerza de una comunidad que cree en la educación transformadora, en el trabajo colaborativo y en el poder de imaginar un futuro más justo y solidario para todas y todos.

Habilidades para la Vida

En PATOLI creemos que el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes requiere más que conocimientos académicos. Por eso, nuestro programa se basa en el fortalecimiento de las 10 habilidades para la vida, promovidas por la OMS y adaptadas a nuestro contexto. Estas habilidades permiten a los niños y niñas enfrentar con confianza los desafíos del día a día, tomar decisiones con conciencia y construir relaciones más sanas y empáticas.

Nuestros talleres

Visión y

Misión

Buscamos que el mayor número de niños, niñas y adolescentes matriculados en PATOLI-PUEBLA, logren un empoderamiento personal, que les permita ser más resilientes en el contexto donde viven y logren vivir una vida digna, abierta a nuevas oportunidades sociales y educativas.

Por esto, nuestra misión es Ofrecer a niños, niñas y adolescentes herramientas psico-emocionales para que avancen exitosamente en el sistema educativo formal y garantizar su derecho a la educación integral.

¿Cómo puedes ayudar?

*

¿Cómo puedes ayudar? *

Conviértete en madrina o padrino y acompaña el desarrollo integral de una niña, niño o adolescente. Tu aportación mensual contribuye a su educación, bienestar emocional y participación en talleres artísticos, deportivos y formativos. Es una forma concreta y cercana de cambiar una vida.

El voluntariado transforma tanto a quien lo recibe como a quien lo ofrece. Puedes sumarte como tallerista, tutor(a) académico, facilitador(a) de actividades o colaborador(a) en eventos especiales. No necesitas ser experto, solo tener el corazón dispuesto y el deseo de compartir.

Suscríbete a nuestro canal de difusión, síguenos en redes sociales y ayuda a difundir nuestras acciones. Compartir es también una forma de transformar. Al estar informado(a), puedes sumar tu voz y conectar a más personas con este proyecto.

Nuestra Sede

 

Zaragoza 14, Tlilostoc, 72227 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue.

Horario de trabajo
Martes–viernes
3:00 p. m.–7:00 p. m.
Sábado
9:30 a. m. - 2:00 p. m.
2:00 p. m. - 6:30 p. m.

Nuestras alianzas

Contáctanos

patolipuebla@gmail.com

Contacto con Dirección del Programa: 222 185 1606
Contacto administrativo y WhatsApp: 744 784 4240

Sede Administrativa: Avenida 45 Poniente #105, Huexotitla
72534 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue.